Unlocking Insights from LatinR. Collaboration and Innovation in Data Science
Insightful discussions on data science, R programming, and the growing R community in Latin America.
R-Ladies Global & Other #RStats Communities
Yani Bellini Saibene introduce R-Ladies and rOpenSci in the inagural event of R-Ladies Kumasi & Cape Coast in Ghana
Reproducible Open Science by and for All
Over the last decade, rOpenSci has been a unique and impactful force in bringing rigor, integrity, reproducibility, openness, and diversity to scientific computing. We lead a set of interrelated activities around capacity building, community development, and research software development practices to transform science through open data, software & reproducibility. We will share examples of the metrics and tools we use in our main projects (Software Stats Peer Review, R-Universe, Champions Program, Multilingual Publishing, and Users and Maintainers Community) to register and understand their impact on four levels (individual, host institution/local community, rOpenSci, and the Open Science Community in general).
Amplificando voces: minorías en la frontera de la IA en la comunidad R
Yanina is part of the Scientific Committee of the VIII Seminário Internacional de Estatística com R (SER) and will be presenting how we use AI in rOpenSci multilingual project.
rOpenSci. Ciencia abierta con R
Me sumé al R Day como disertante principal para abrir la conferencia para contarles sobre rOpenSci y como participar en nuestras actividades
Charla Sponsor: R Consortium
Charla del sponsor principal de la conferencia, RConsortium, en la que se dan a conocer los distintos programas y oportunidades de financiamiento existente. Doy esta charla como parte del ISC.
rOpenSci. Ciencia Abierta Reproducible por y para todes
Resumen de las actividades de rOpenSci que ayudan a una ciencia abierta, reproducible y diversa
rOpenSci. Reproducible Open Science for (and by) All
Summary of rOpenSci activities that helps reproducibility and diverse contributions
rOpenSci Champions Program. A mentoring & training program for Scientific Open Source Champions
Presentation about lessons learned on the first steps on organizing rOpenSci Champions program
Multilingual Publishing
Presentation of the tools and work we are doing at rOpenSci to make multilingual publications.
Ciencia de datos aplicada al sector agropecuario
Esta charla la he dado en diversos ámbitos y con diferente nivel de detalle. El objetivo es introducir conceptos relacionados con la ciencia de datos y compartir aplicaciones con ejemplos concretos en el desarrollo de soluciones para el sector agropecuario. En esta oportunidad presenté: el paquete agromet, un ejemplo de aplicación de geotecnologías en la nube para emergencias agropecuarias, clasificación de Sistemas Productivos Preponderantes utilizando técnicas de agrupamiento y técnicas de análisis de redes sociales para estudiar la colaboración científica.
Procesando datos espaciales con R
En este webinar veremos conceptos básicos de datos espaciales, los paquetes disponibles en R para trabajar con este tipo de datos y nos enfocaremos en el paquete rgee para el uso de Google Earth Engine desde R.
Ciencias de Datos en el Sector Agropecuario
Voy a introducir conceptos relacionados con la ciencia de datos y compartir con los asistentes cómo se aplican en el desarrollo de soluciones para el sector agropecuario, dando ejemplos concretos de productos y soluciones digitales realizados con mi equipo en la Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Doy detalles sobre los objetivos de cada trabajo, las herramientas que usamos, las profesiones, instituciones y comunidades que formaron los equipos de trabajo y los resultados obtenidos.
Panel Los datos lo cambian todo: Big Data, sensores remotos e Inteligencia Artificial
Conceptos que resultan muy abstractos pueden tener aplicaciones sumamente útiles para el sector agropecuario. De qué hablamos cuándo hablamos de Big data, qué están haciendo en La Pampa con estas tecnologías y cómo utiliza la NASA información satelital para la agricultura fue parte de lo que mostró este panel del Congreso Maizar 4.0, en el que participaron Yanina Bellini Saibene, del INTA Anguil; Inbal Becker-Reshef, de NASA Harvest, y Guillermo Leale, de SIMA y la UTN Rosario, moderado por Estefanía Puriccelli, de la Universidad de Maryland.
Geotecnologías para el monitoreo y cuantificación de inundaciones
El mapeo de inundaciones se ha vuelto una herramienta fundamental para la gestión hídrica en regiones donde se viven estos fenómenos. En esta charla se muestran nuevas herramientas para realizar mapeo de inundaciones.
Redes Agrometeorológicas
Presentación sobre qué es la Agrometeorlogía y las redes agrometorológicas. Que tipo de redes tenemos en Anguil y para que las usamos en INTA
Mirando la producción de los Proyectos Regionales con Enfoque Territorial
Presentación sobre el desarrollo y productos de los Proyectos Regionales con Enfoque Territorial durante los cinco años de su ejecucion.
La comunidad del lenguaje R en Santa Rosa
¿Qué es R y R-Ladies, a qué se dedican las R-Ladies en Latinoamérica, qué actividades hacemos en Santa Rosa y como podes ser parte de la comunidad.
R-LADIES GLOBAL. Comunidad y misión
Presentación sobre R-Ladies y sus capítulos en América Latina.
20 años de desarrollo de AgTech en la EEA Anguil
Presentación sobre la evolución del equipo AgTech de la EEA Anguil y las tareas y actividades actuales
Como profundizar la convergencia entre Internet y produccion
Expositora y Moderadora en el seminario web Internet y producción, hacia la convergencia en el agro.
Charlando sobre brecha de género en STEM. AgroInformática y R-Ladies.
Presentación de datos sobre brecha de genero en la Agroinformática y como R-Ladies en Argentina y Latinoamérica contribuye a disminuir esa brecha.
Agro geotecnologías: sobre estrellas y semillas
Resumen de tecnologías digitales desarrolladas por INTA, para la conferencia internacional que girará en torno a Internet y producción, retos de una agricultura inteligente, precisa y dinámica
Registro de software
Presentación sobre Registro de propiedad intelectual de software.
Resultados Convenio Comisiones de Estudio
Presentación final de los trabajos realizados por los estudiantes de la carrera de Analista de Sistemas en la EEA Anguil como parte de sus practicas profesionales
AgroDatos abiertos en INTA
Presentación sobre diferentes plataformas de datos abiertos del INTA.
Agroinformática, R-Ladies y el rol de la mujer
Keynote en el Congreso de Agroinformática sobre iniciativas para disminuir la brecha de género en el sector agroinformático.
R-Ladies Santa Rosa
R-Ladies, ¿porqué y para qué?
AgroMinería de Datos
Presentación para alumnos de la carrera de analistas de datos de ITES sobre Minería de Datos aplicada al sector agropecuario
AgroTICs: llevando la informática al campo
Charla invitada para alumnos de la carrera de Licenciados y Analistas de Sistemas del Liceo Informático II. Presentación de desarrollos y aplicaciones de informática del INTA para el sector agropecuario.
El uso de Geotecnologías para el manejo de información agropecuaria
Resumen de tecnologías digitales desarrolladas por INTA, para la mesa Las instituciones públicas y la integrabilidad de la información Geoespacial donde presenté productos digitales asociados a la información geográfica realizado por INTA
Radar Meteorológico de la EEA INTA Anguil
Resumen del funcionamiento del RADAR meteorológico y lineas de investigación desarrolladas con ese dispositivo en la EEA Anguil
Haciendo mapas con herramientas libres y abiertas
Charla sobre la infraestructura de datos especiales de INTA y del nodo de GeoINTa en La Pampa.
Las nuevas tecnologías de la comunicación y la información. Un puente para describir nuevos mundos
Presentación sobre qué son las AgroTICs y las lineas de trabajo e investigación del equipo AgTech de la EEA Anguil en la vieja usina de la CPE
AgroTICs
Presentación sobre qué son las AgroTICs y las lineas de trabajo e investigación del equipo AgTech de la EEA Anguil