Una mirada retrospectiva al 2024
By [Yanina Bellini Saibene] in Community 100DaysToOffload
December 27, 2024
Foto de Manuel Cosentino en Unsplash
Otro año, otra oportunidad para reflexionar. Un resumen de mi año, mes a mes. Agradecida por seguir aquí y por las personas con las que compartí el año.
Enero fue para las vacaciones de verano.
Era la primera vez que pasábamos el verano en la playa. Mis hijos me enseñaron a jugar con las olas, y disfrutamos mucho de la comida de mar, los churros y las tortas fritas con mate.
Terminé de leer “El chico del puente” de M.R. Carey.
Febrero fue para el trabajo comunitario.
Marcó el inicio de la segunda cohorte del programa de campeones rOpenSci y la evaluación de la primera cohorte. Enseñamos la primera parte de la formación, centrada en la codificación.
También fue para la reunion de la Junta Directiva de The Carpentries y para empezar a participar en las reuniones mensuales del Comité Directivo de Infraestructuras del R Consortium y del Programa de Grupos de Usuarios de R.
Trabajamos duro para crear e implementar el proceso y la infraestructura para debatir abiertamente con la comunidad de R-Ladies.
Marzo fue para recibir noticias.
Algunas buenas noticias He recibido el premio GitHub Star por tercer año consecutivo.
Algunas noticias preocupantes: Se confirmó mi diagnóstico de cáncer de tiroides. Más tarde descubrí que es el menos peligroso y el más sencillo de todos los cánceres que se pueden padecer. Así que, como diría una conocida, tenes suerte incluso cuando te van mal.
Abril fue para leer.
Leí varios historias de ficción escritas por un amigo muy querido.
Leí los resultados de todos los exámenes médicos y preoperatorios.
Empecé a leer “La mente lectora” de Daniel T. Willingham en las salas de espera de la clínica.
Leí todos los papeles que tenía que firmar para la operación.
Leí “Potentes, prepotentes e impotentes”. de Quino.
Leí todos los mensajes de cariño de mis familiares y amigos.
Leí todos los comentarios de las personas que son parte de R-Ladies y que nos dejaron sus opiniones sobre el cambio de nombre de la organización.
Mayo fue para escribir.
Mi operación fue un éxito. Como he dicho antes, el mayor dolor fue que no podía hablar ni reír tanto como quería porque me dolía mucho.
Pero podía escribir, así que me matriculé en un curso de escritura online para escribir 30 posts en 30 días. Y lo conseguí. Quería utilizar ese curso como excusa para adelantar la segunda edición de Enseñar juntos la tecnología. ¿Podré terminarla algún día?
Tengo suerte (como dijo mi conocida) porque mi familia, mis amigos y mis colegas estuvieron a mi lado siempre que los necesité. Me parece increíble poder estar tan cerca de personas que están a miles de kilómetros de distancia.
Leí el libro de Terry Pratchett “El color de la magia” en español. También leí y disfruté el libro de fotos “Como si la arena fuera piedra”.
Junio fue para compartir
Me invitaron a la reunión de Ciencia Abierta de CZI. Durante el panel “Casos de Estudio Sesión 3: Demostrando el impacto de la ciencia abierta”, compartí el trabajo de rOpenSci y de algunos de las personas que son parte de nuestra comunidad en mi charla “Ciencia Abierta Reproducible por y para Todas las personas”. Durante la sesión de presentación de los proyectos, también proporcioné detalles sobre el Programa de Campeon(e|a)s de rOpenSci.
Celebré dos años como Community Manager de rOpenSci. Empecé a escribir una serie de artículos en mi blog en las que reflexiono sobre mi trabajo, comparto los proyectos en los que participo y describo mi función.
Julio fue para recuperarse.
En julio llegan las vacaciones de invierno del colegio de mis hijos. Teníamos planes para ir a la nieve, pero en lugar de eso, mis médicos me recomendaron un tratamiento con yodo radiactivo. Esto significaba que tenía que estar aislada unos 10 días mientras tomaba el yodo y me hacía las revisiones, así que no pudimos viajar a las montañas.
Mientras estaba aislada, celebré otro campeonato de la selección argentina de fútbol, terminé de leer “El arte de elegir” de Sheena Iyengar y “Agua de Rosas de Tade Thompson, y tuve reuniones de Zoom con amigos y por trabajo, que me ayudaron a sobrellevarlo.
Agosto fue para enseñar.
Aunque pasé la primera mitad del año desarrollando lecciones semanales para enseñar a mi sobrino de 14 años a programar, la vuelta de las vacaciones de invierno marcó el inicio de un nuevo curso de la carrera de Licenciatura en Ciencia de Datos en la Universidad Austral.
Desarrollamos el Curso de Programación II con Paola Corrales. En él, nuestros estudiantes aprenden R para el análisis y visualización de datos y terminan con un paquete R que combina todo lo aprendido durante el curso. También di clases durante varios cursos de diplomatura en agroanálisis y para el Programa de Campeon(e|a)s de rOpenSci.
Terminé “Insurrección” de Tade Thompson.
Septiembre fue para la limpieza de primavera.
¡Porque septiembre es el mes de la primavera donde yo vivo! (Aunque empecé o terminé algunas de estas tareas en otros meses).
Trabajé en la actualización de mucha documentación de rOpenSci, como nuestra Guía del blog para autor(e|a)s y editor(e|a)s, Guía para contribuir a la Comunidad, Directrices de localización y traducción (que terminamos de publicar en diciembre), y rOpenSci Champions Program Internal Playbook (que aún es un trabajo en curso).
También cerré muchos issues, revisé y fusioné muchas pull requests (y creé otras nuevas), y actualicé plantillas de issues, proyectos de GitHub, y documentación interna relacionada con las tareas de gestión de la comunidad.
Terminé de leer “Redención” de Tade Thompson.
Octubre fue para las colaboraciones.
Mantuve conversaciones con personas de otras comunidades y organizaciones, lo que resultó en una invitación para formar parte del jurado del “Contar con datos” con datos”, otra invitación para revisar charlas para Nerdearla y Nerdearla México, y otra invitación más para formar parte del Comité de Colaboración de la Red de Enfermedades Infecciosas Sensibles al Clima. También trabajamos con Epiverse y data.org en nuestra nueva asociación con ellos y RECON.
Disfruté apoyando y aprendiendo sobre las actividades de difusión de nuestros Campeon(e|a)s con varias organizaciones de todo el mundo y en varias lenguas humanas.
Celebramos el cumpleaños de mi hijo menor.
Noviembre fue para conferencias.
El mes comenzó con la primera llamada de la comunidad en portugués para rOpenSci.
La semana siguiente, tuve la maravillosa oportunidad de dar la charla principal de cierre de BioNT + CarpinteríaConnect en Heidelberg, Alemania. Participé en la conferencia, conociendo a mucha gente en persona (y pasando algún día con ellos, ¡gracias Raniere!), conociendo a gente nueva con la que colaborar, y aprendiendo más sobre varios proyectos de The Carpentries. La guinda del pastel fue participar en el mini hackathon de Epiverse, donde pusimos a prueba el proceso de traducción de estas lecciones con el proceso generado por rOpenSci.
La semana siguiente fue LatinR. ¡Cuánto me gusta esta conferencia! Tuvimos dos días de talleres y eventos satélite. Tuve la oportunidad de impartir un tutorial sobre GitHub para científicos con otra estrella de Github, Beatriz Milz. También organizamos el rOpenSci Traslaton para traducir nuestro contenido al portugués. Luego, tuvimos tres días de conferencia, con dos grandes keynotes y muchas excelentes charlas sobre todo lo que la comunidad latinoamericana está haciendo con R. Las presentaciones de las personas que forman parte de rOpenSci fueron los momentos que más disfruté, especialmente la ponencia de Will Landau sobre los objetivos, la charla de Maelle Salmon sobre babeldown y babel quarto, la charla de Elio sobre el soporte multilingüe, y la charla de Andrea Vargas sobre Arcenso, su proyecto como campeona de nuestro programa. Hubo muchos otros miembros de rOpenSci y R-Ladies participando en LatinR.
Terminé el mes enseñando de la hoja de cálculo a R para el Campamento de Software organizado por el Instituto de Sostenibilidad del Software.
¡Y celebré mi cumpleaños!
Diciembre fue para la familia.
En diciembre es el cumpleaños de muchos familiares, pero los más especiales son el de mi hijo mayor y el de mi hermana.
Tuve muchas reuniones con amigos para despedir el año.
Luego vienen las fiestas, asi que viajamos o recibimos a nuestra familia. Compartimos conversación, juegos, la pileta, regalos, comidas y buenos deseos. También es el mes de reflexionar sobre lo ocurrido y agradecer.
He terminado “Siglo del Lobo” de Peter Higgins y “El Círculo” de Dave Eggers.
Para terminar
Terminemos con algunas cifras (sólo porque me encantan los datos y los números):
Escribí 82 entradas de blog 70 para mi sitio web y 12 para rOpenSci. No he completado el reto #100daytoOffload. Todavía.
Nado 111 km. Pero no pude participar en ninguna competición.
Di 10 charlas y 1 conferencia magistral y aparecí en el Código para el Pensamiento y Sustain podcast. Leí 10 libros y escribí 2. Abrí el material de 5 cursos (que van desde 2 horas hasta un semestre, en inglés y español).
En cuanto a mi actividad en GitHub, hice 1853 commits. Mi racha más larga fue de 24 días. Marzo fue mi mes más productivo, y el lunes mi día más productivo. Mi actividad en las redes sociales se divide entre Mastodon, LinkedIn y ahora BlueSky. No tengo cifras para todas ellas, pero Mastodon sigue siendo la que más utilizo.
¡Menudo año! Sigo aquí, y eso es mucho :-)
Gracias por leerme. Te deseo un buen año nuevo. Nos vemos en 2025.
- Posted on:
- December 27, 2024
- Length:
- 8 minute read, 1582 words
- Categories:
- Community 100DaysToOffload
- Tags:
- Community 100DaysToOffload