Charla Sponsor: R Consortium
Charla del sponsor principal de la conferencia, RConsortium, en la que se dan a conocer los distintos programas y oportunidades de financiamiento existente. Doy esta charla como parte del ISC.
Charla del sponsor principal de la conferencia, RConsortium, en la que se dan a conocer los distintos programas y oportunidades de financiamiento existente. Doy esta charla como parte del ISC.
Las comunidades de práctica son espacios donde las personas comparten conocimientos y contribuyen a objetivos individuales y de grupo. Conocer los tipos de miembros y formas de participación, junto con las colaboraciones que existen, y entre quiénes, es un insumo importante para entender la comunidad y tomar acciones para su mejora. Presentamos como implementar un análisis de redes sociales utilizando R en una comunidad de practica real y una serie de consejos si queres hacer lo mismo.
Presentación sobre el programa de campeonas de rOpenSci.
A talk with Reshama Shaikh of Data Umbrella about my experience in communities.
Presentation on rOpenSci and its projects to Tampa Bay Estuary Program members
A talk for OLS-7 cohort about coding style and testing
Kickoff Meeting 2 for Champions and Mentors
Kickoff Meeting 1 for Champions and Mentors
Sharing how I made the heat map plot with my publications and events
Generating content is time-consuming and making it bilingual takes even more time. So with the intention of using my time in the best possible way, I started asking myself if the effort of writing in Spanish and English is something that is useful to other people, besides me. Website statistics So the first thing that came to my mind is to start getting statistics on where people visit my site and what content they consume the most.
Keynote en la Reunión Argentina de Agrometerología 2022 donde presento que hacemos en rOpenSci, los paquetes de nuestra suite relacionados con la agrometeorología y además menciono paquetes argentinos para la disciplina.
Do you wonder why even use #rstats when there is #microsoftexcel?. In this talk I show the benefits and differences between the two
Necesitaba leer mas de 200 archivos markdown todos ubicados en diferentes carpetas y recuperar información de su YAML. Aqui el detalle de como hice esta tarea.
The {learnr} package makes it easy to turn any R Markdown document into an interactive tutorial. Tutorials consist of content along with interactive components for checking and reinforcing understanding. Tutorials automatically preserve work done within them, so if a user works on a few exercises or questions and returns to the tutorial later they can pick up right where they left off.
summary of my participation in a panel at AsiaR first meetup.
In this blog post we show you how the Latin American participation was at useR! 2021.
En este blog post te contamos cómo fue la participación latinoamericana en useR! 2021.
Durante useR! 2021 Jeroen Ooms presentó el proyecto universo R. En este post the explico como crear el tuyo.
R se utiliza en todas las áreas de análisis de datos, estadísticas y visualización, y en nuestra institución es uno de los lenguajes más utilizados por las/los investigadores/as
Basado en learnr este paquete te presenta una serie de plantillas para tutoriales en español.
Lista de recursos para seguir aprendiendo learnr.
Esta es la segunda entrega de una serie de post sobre como generar un sitio web estático con R.
Esta es la primera entrega de una serie de post sobre como generar un sitio web estático con R.
Ejemplo de una plantilla CSS explicando como cambiar fuentes y colores de los elementos de un tutorial .
En este mapa conceptual intento describir los componentes de un tutorial de learnr.
Qué son las personas tipo y como podemos utilizarlas en el diseño de nuestros tutoriales.
Qué son los mapas conceptuales, como podemos utilizarlos para enseñar y como agregarlos a un tutorial de learnr.
Esta charla cubre conceptos relacionados al Text Mining, ¿Por qué utilizar minería de texo? y luego presenta ejemplos de casos de uso y una serie de herramientas para hacer Text Mining.
Ante la necesidad de mover on-line todos los eventos diferentes comunidades de transferencia y extensión tecnológica en España organizaron este conversatorio para intercambiar experiencias e ideas para realizar eventos on-line efectivos. Compartí los consejos que utilizamos en INTA para los eventos de extensión durante la pandemia.
El sector agropecuario y agroindustrial tiene el gran desafío de satisfacer las demandas de un mundo con mayor necesidad de alimentos que se produzcan cuidando la salud, el ambiente y los recursos naturales. Este objetivo de producir más y mejor, con los mismos o menos recursos, se puede abordar desde dos ópticas: por un lado, el desarrollo y masificación de máquinas precisas y por el otro, el aumento en el uso y explotación de datos e información que ya se generan (o generarán en el futuro cercano) para mejorar la toma de decisiones en el manejo agropecuario. Enmarcada en esta segunda línea, la ciencia de datos tiene mucho que aportar y en esta charla se presentarán una serie de aplicaciones que llevo adelante con mi grupo de trabajo y las herramientas que usamos para desarrollarlas.
En este 4to meetup virtual nos aliamos con R-Ladies Santa Rosa y R-Ladies General Pico para dar los primeros pasos con git y git desde RStudio.
Mini tutorial para generar gráficos en R festejando a Florence Nightingale
Mini tutorial to generate graphics in R celebrating Florence Nightingale
En este post introducimos los primeros pasos para usar Git con RStudio
El paquete learnr nos permite generar tutoriales interactivos que podemos compartir con nuestros alumnos. En este post hago una pequeña introducción a este paquete.
El sector agropecuario y agroindustrial tiene el gran desafío de satisfacer las demandas de un mundo con mayor necesidad de alimentos que se produzcan cuidando la salud, el ambiente y los recursos naturales. Este objetivo de producir más y mejor, con los mismos o menos recursos, se puede abordar desde dos ópticas: por un lado, el desarrollo y masificación de máquinas precisas y por el otro, el aumento en el uso y explotación de datos e información que ya se generan (o generarán en el futuro cercano) para mejorar la toma de decisiones en el manejo agropecuario. Enmarcada en esta segunda línea, la ciencia de datos tiene mucho que aportar y en esta charla se presentarán una serie de aplicaciones que llevo adelante con mi grupo de trabajo y las herramientas que usamos para desarrollarlas.
En Diciembre de 2019 obtuve la certificación de RStudio como instructora de Tidyverse. RStudio lanzó este programa de entrenamiento y certificación en Febrero de 2019. Este post, describe mi camino hacia esa certificación y tal vez sirva para que te animes a recorrer el tuyo. La certificación Quien pretende certificarse debe aprobar dos exámenes: un examen práctico de suficiencia técnica en el tema seleccionado, en mi caso Tidyverse (también existe uno para Shiny) y otro sobre enseñanza.
In December 2019 I obtained the RStudio certification as a Tidyverse instructor. RStudio launched this training and certification program in February 2019. This post describes my path to that certification, and I hope it will serve to encourage you to take your journey. The certification Whoever wants to be certified must pass two exams: a practical test of technical proficiency in the selected subject, in my case Tidyverse (there is also one for Shiny), and another on teaching.
To close the awesome R-Ladies 2019 year we made a video, if you haven’t seen it yet, here it is: Happy New Year to all #rladies and allies! 🎉🎉🎉 Video put together by @yabellini & @lacion , voice @AlejaBellini 💜💜💜 pic.twitter.com/QRxuJxLugj — R-Ladies Global (@RLadiesGlobal) January 1, 2020 Did you like it? Do you want to know how we did it? Here we will give you all the details:
Para cerrar el 2019 desde R-Ladies hicimos un video, si aún no lo viste, aquí está: Feliz año nuevo #rladies y aliados! 🎉🎉🎉 Video preparado por @yabellini y @lacion. Locución @alejabellini 💜💜💜 pic.twitter.com/Bw9aRkaErj — R-Ladies Global (@RLadiesGlobal) January 1, 2020 ¿Te gustó?, ¿Querés saber cómo lo hicimos?, aquí te cuento los detalles: ¿Qué historia vamos a contar? El primer paso es decidir la historia a contar en el video; los mensajes de fin de año, generalmente tienen tres partes: se repasa lo hecho, se agradece por los logros obtenidos y se dan buenos deseos para aquellos que nos acompañaron en la vuelta al sol que termina.
En septiembre de 2018 se realizó en Buenos Aires la primera edición de LatinR, la Conferencia Latinoamericana de Investigación y Desarrollo en R. Durante la conferencia tuve la posibilidad de compartir con los asistentes la iniciativa de R-Ladies junto con Laura Acion y Bea Hernandez. Presentación de R-Ladies en LatinR En esa presentación utilizamos una nube de palabras para contar que tipo de temas se trabajan en los meetups de R-Ladies en Latinoamérica.
Every year on March 8th, the world celebrates International Women’s Day (IWD). R-Ladies run a twitter campaing. We told how in this blog post.
Como fue contado por Yanina Bellini, Patricia Loto y Divya Seernani; con notas de Roxana Noelia Villafañe y Gabriela De Queiroz. Como cada 8 de marzo, una vez más se celebra el Día Internacional de la Mujer (IWD/8M). Aunque dicha fecha tiene distintas formas de celebración, mantiene un punto en común: la lucha por la igualdad de género. El año pasado, en 2018, un grupo de entusiastas R-Ladies tuvo la idea de visibilizar a las grandes mujeres que forman parte del directorio de R-Ladies, mediante tweets posteados durante todo el 8 de marzo.