Español

Charla Sponsor: R Consortium

Charla del sponsor principal de la conferencia, RConsortium, en la que se dan a conocer los distintos programas y oportunidades de financiamiento existente. Doy esta charla como parte del ISC.

Análisis de colaboración en comunidades por medio de analisis de redes sociales

Las comunidades de práctica son espacios donde las personas comparten conocimientos y contribuyen a objetivos individuales y de grupo. Conocer los tipos de miembros y formas de participación, junto con las colaboraciones que existen, y entre quiénes, es un insumo importante para entender la comunidad y tomar acciones para su mejora. Presentamos como implementar un análisis de redes sociales utilizando R en una comunidad de practica real y una serie de consejos si queres hacer lo mismo.

Nerdearla

Llega la 10ma edición de Nerdearla, uno de los eventos más grandes de la región que ya es un clásico, con 4 días de charlas, talleres y actividades ¡100% gratis!

Once años

Once años de la ausencia de Ana, mi hija.

Puntapié inicial de nuestro programa de campeonas y campeones

¡El programa de campeones arrancó con todo este 2023! Nos complace informar sobre los dos primeros meses de nuestro primer programa de campeones y campeonas. En septiembre de 2022 hicimos el lanzamiento del programa, anunciando el llamado a aplicar a personas que quisieran participar. Recibimos un total de 102 solicitudes de 31 países diferentes. Setenta y cuatro solicitudes eran para campeones o campeonas y veintiocho para tareas de mentoreo.

Agrandando nuestra comunidad con publicaciones multi-idioma

Nos agrada anunciar que, con el aporte de Chan Zuckerberg Initiative, NumFOCUS y R Consortium, estamos comenzando el proceso de traducir los materiales de rOpenSci sobre buenas prácticas de desarrollo de software, revisión de código y contribución a proyectos de código abierto al español. Como parte de este esfuerzo, también estamos desarrollando guías y herramientas para traducir recursos de código abierto y alcanzar una mayor audiencia. De acuerdo a un reporte reciente de The Linux Foundation, el acceso de lenguaje es una de las barreras a la equidad en el código abierto.

Conociendo a las estrellas del universo R: comunidad R, intercambiar y aprender

Esta es la primera entrega de nuestra serie de entrevistas “Conociendo a las estrellas del universo R”. Tenemos como objetivo introducir los grupos de trabajo y las personas que están detrás del desarrollo del software y paquetes que muchos utilizamos y que se encuentran disponibles en R-Universe. Queremos resaltar y conocer diferentes proyectos alrededor del mundo, el trabajo que hacen, sus procesos y usuarios. Iniciamos nuestro recorrido en Argentina y con un equipo que utiliza R y desarrolla paquetes de R en el estado Argentino (no dejes de ver el vídeo con extractos de la entrevista).

Canales de comunicación de rOpenSci: Twitter

Twitter es una de las plataformas y redes sociales preferidas por la comunidad de R y por las comunidades de datos, ciencia abierta e investigación. Desde el comienzo de rOpenSci hemos utilizado Twitter para conectarnos con nuestra comunidad y otras comunidades similares, para compartir lo que hacemos y para formar parte de las conversaciones en torno a los temas importantes para nuestra misión. Nuestro objetivo es proporcionar un espacio seguro y amigable para todas las personas que son parte de nuestra comunidad, y esto influye en cómo elegimos los espacios que utilizamos para interactuar.

Un mapa de mis lectores

¡Hola! Soy Yanina Bellini Saibene, tu nueva Community Manager. Estoy muy entusiasmada de unirme a rOpenSci con este rol y así poder apoyar un proyecto tan importante en la ciencia abierta y en la Comunidad R. Cuando vi la convocatoria para el puesto, pensé que mis más de 20 años de experiencia trabajando en comunidades, siendo profesora e investigadora se alineaban perfectamente. Creo en el poder de la ciencia abierta al servicio de las personas, que la educación es la mejor herramienta que tenemos para mejorar nuetras vidas, y que la forma más eficaz de hacer cambios es siendo parte de una comunidad.

¡Anunciamos el programa de Campeones y Campeonas de rOpenSci!

Post in English ¡Estamos muy felices de realizar el lanzamiento nuestro programa de Campeones y Campeonas! ¿Porqué un programa de Campeones y Campeonas? Estos programas se diseñan para identificar, reconocer y premiar a miembros apasionados de nuestras comunidades. En rOpenSci, reconocemos que existe una consternadora falta de diversidad en el ecosistema de las comunidades de software de investigación y de código abierto. La Comunidad R no es una excepción; las personas que realizan el desarrollo de software son abrumadoramente blancas, hombres y de un puñado de países.

Dándote a conocer

Series: Cómo vivir de la enseñanza

En esta tercera entrega de la serie presentamos una serie de puntos a tener encuenta para darte a conocer a tus potenciales clientes, incluido como compartir el material de tus cursos.

Empezando a enseñar

Series: Cómo vivir de la enseñanza

La primera opción para trabajar como docente es pertener a alguna institución formal de educación, como las escuelas y las universidades. Pero estas instituciones no son los únicos lugares en donde la gente va a aprender programación (u otro tipo de tecnología); en los últimos años, un número creciente de personas ha acudido a talleres free-range y programas de entrenamiento intensivo. Ya sea como docente contratado, independiente o como parte de una comunidad de práctica vas a tener que empezar de alguna manera. En esta primera entrega te compartimos una serie de ideas justamente para que puedas empezar.

Presentamos a la nueva Community Manager de rOpenSci, Yanina Bellini Saibene

¡Hola! Soy Yanina Bellini Saibene, tu nueva Community Manager. Estoy muy entusiasmada de unirme a rOpenSci con este rol y así poder apoyar un proyecto tan importante en la ciencia abierta y en la Comunidad R. Cuando vi la convocatoria para el puesto, pensé que mis más de 20 años de experiencia trabajando en comunidades, siendo profesora e investigadora se alineaban perfectamente. Creo en el poder de la ciencia abierta al servicio de las personas, que la educación es la mejor herramienta que tenemos para mejorar nuetras vidas, y que la forma más eficaz de hacer cambios es siendo parte de una comunidad.

Traducción de los contenidos de MetaDocencia

Durante el año 2021 algunos docentes de Brasil tomaron los cursos de MetaDocencia, específicamente el Introducción al ABC para enseñar on-line. Al finalizar el curso algunas de estas personas expresaron en voz alta y en las encuestas de feedback, que sería muy útil tener el material en portugués para poder enseñar estos cursos a más docentes brasileños. En el equipo de coordinación, colaboradores y asesores habíamos empezado a discutir como podíamos ayudar a otros países que no hablan español a aprovechar y usar nuestros materiales, asi que esta propuesta podía ser una manera de dar unos primeros pasos en ese sentido.

Identidad visual 2022. Renovarnos con la misma esencia

Como parte de las acciones previstas para nuestro mes aniversario, el equipo de Metadocencia decidió renovar la identidad visual de la organización. El punto de partida fue identificarnos para comunicar a través de nuestro logo, nuestra misión y visión.

SisINTAR Package

The SISINTAR package allows downloading, reading and manipulating soil profile data from INTA’s soil information system, called SisINTA

El RADAR de la EEA Anguil cumple una década de servicio en la región

Esta herramienta del INTA permite disponer de manera gratuita y online de datos de calidad eminformes detallados para el seguimiento y análisis del impacto del clima sobre las producciones agreopecuarias, clave para la toma de decisiones. Generar nuevos productos y mejorar el acceso y calidad de los datos, entre los objetivos a futuro.

Redes Agrometeorológicas

Presentación sobre qué es la Agrometeorlogía y las redes agrometorológicas. Que tipo de redes tenemos en Anguil y para que las usamos en INTA

AgroMet Package

The {agromet} package includes a series of functions to calculate climatic and hydrological indices and statistics from tidy data.

Resultados Convenio Comisiones de Estudio

Presentación final de los trabajos realizados por los estudiantes de la carrera de Analista de Sistemas en la EEA Anguil como parte de sus practicas profesionales

AgroMinería de Datos

Presentación para alumnos de la carrera de analistas de datos de ITES sobre Minería de Datos aplicada al sector agropecuario

Radar Meteorológico de la EEA Anguil

Compilación de los trabajos de investigación y desarrollo llevados adelante en la Estación Experimental Agropecuaria Anguil utilizando el radar meteorológico situado en sus instalaciones, desde el 2009 al 2017

AgroTICs

Presentación sobre qué son las AgroTICs y las lineas de trabajo e investigación del equipo AgTech de la EEA Anguil

GeoINTA

GeoINTA es la infraestructura de datos espaciales del INTA | INTA Spatial Data Infrastructure